V.G. ABANTERA, PEDRO BERNARDO (ÁVILA)

1.- NOMBRE DE LA RUTA:

V.G. ABANTERA, PEDRO BERNARDO (ÁVILA)

2.- ENLACE A WIKILOC:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7933960

3.- PLANO DE LA RUTA Y DATOS:

RUTA WIKI

Distancia: 12, 5 km.

Ruta circular: SÍ.

Cotas. Mínima 1250 m. Máxima 1522 m.

Tiempo empleado: 2 h. 42′.

Fecha: 04 de octubre de 2014.

4.- PERFIL:

perfil

5.- BREVE DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Desde Pedro Bernardo (Ávila) continuamos en dirección Serranillos. Aproximadamente entre los kilómetros 16 y 15, encontramos a la izquierda una piedra en forma de panel en el que se puede leer “Monte de U.P. nº 19. Pedro Bernardo”. Esa pequeña explanada es buen lugar para aparcar e iniciar la ruta.

 

Continuamos por la carretera unos 20 metros girando hacia la izquierda por una pista forestal que nace en ese punto. Continuaremos por esa pista unos 5 kilómetros hasta encontrar una senda  a la izquierda. En ese punto comienza la verdadera subida al V.G. A los pocos metros, avistamos a nuestra derecha una espectacular roca o risco que hace las veces de mirador al valle del Tietar, a la cara sur de Gredos y al imponente Almanzor al fondo.

 

Tras el risco, continuamos siguiendo los mojones hasta llegar a una zona de grades rocas, en una de las cuales, la más alta, está ubicado el V.G. Al igual que me sucedió con el anterior V.G. que visité en Pedro Bernardo, el Risco de Sierpe, me quedé a escasos metros de poder tocar el vértice, pero, como en la otra ocasión, la prevención y la soledad me hicieron desistir del intento.

 

Si hasta el vértice había que ir “buscando” prácticamente mojones, desde arriba, el camino está muy bien delimitado, haciendo que el descenso fuese rápido. De hecho, el track que seguía me marcaba 3 h. y 42’, pero sólo empleé 2 h. y 42’. Es lo que tiene ir solo.

6.- FOTOS.

100_4629Una buena referencia para aparcar e iniciar el camino.

100_4631

Este escaso tramo transcurre junto a la carretera, apenas 20 metros. En la curva, podemos ver la pista forestal que nace a la izquierda.

100_4632

La pista trascurre durante 5 km. por el término municipal de San Esteban del Valle.

100_4633Como siempre, en la Sierra de Gredos encontraremos abundante agua. En esta ocasión, contamos con dos fuentes en los primeros tramos de la ruta.

100_4635

Y esta es la segunda fuente, también al principio del camino.

2014-10-04_09-20-51

Siempre me impresiona el intenso verde presente en esta zona. Un verde lleno de vida.

100_4638

Parte de la Comarca de las Cinco Villas, perfectamente visibles desde la ruta.

100_4640

Y los castaños ya en todo su esplendor, alegran la vista durante toda la ruta.

100_4641

Un nuevo giro a la izquierda para acercarnos más al V.G. Abantera.

100_4642

Las formaciones rocosas y sus caprichosas formas.

100_4643

Y un pequeño refugio a mitad de camino.

2014-10-04_10-06-09

Abandonamos la pista y comenzamos a subir hacia el V.G.

2014-10-04_10-09-04

Al inicio de la subida encontramos una inmensa roca que hace las veces de mirador, un impresionante mirador al Valle del Tietar.

2014-10-04_10-27-43

El mirador nos ofrece imágenes como ésta.

100_4650

O como ésta, con el Almanzor al fondo.

2014-10-04_10-29-12

Y otra bonita estampa del valle y las caprichosas formaciones rocosas.

100_4657

En este punto de la ruta, hay que ir buscando los mojones, perfectamente ubicados para guiarnos hasta la cumbre.

100_4659

Una vez avistado el V.G., toca buscar el mejor lugar para atacarlo. En esta ocasión, me quedé a los pies de la última piedra, la más alta, pero me resultó imposible poder acceder al V.G. En otra ocasión será.

2014-10-04_10-47-01

A modo de recuerdo, esta autofoto con el V.G., desde otra posición.

100_4668

La bajada bien visible, entre senda, camino y mojones.

100_4667

Y, como siempre, una pequeña muestra de la flora de la zona.

100_4671

Y una gentil mariposa, con su ala rota, que accedió a posar para la cámara.

 

Deja un comentario